3º día del año: ¿Debemos tener en cuenta la cultura del esfuerzo en la educación?
¡Buenos días queridos lectores!
En este tercer día del año, opinaremos sobre recuperar el valor de la cultura del esfuerzo, incentivando en los alumnos afán de superarse... o no... Si pensamos así, rápidamente, todo el mundo podría pensar que, por supuesto, hay que valorar el esfuerzo personal educativo. Sin embargo, ¿a qué llamamos "esfuerzo"?
Según la Real Academia Española, el esfuerzo es "el empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para consguir algo venciendo dificultades" y "empleo de elementos costosos en la consecución de algún fin". Pero, ¿no superamos ya dificultades en nuestro día a día en los centros educativos?, ¿cuál es nuestro fin?. Podemos observar que las dificultades ya están presentes en la escuela, las actividades, los exámenes, las calificaciones... para poder conseguir la metal final de la mayoría de los discentes, entrar en la carrera universitaria que deseamos. Por lo tanto, podemos pensar que nuestro esfuerzo ya está reflejado en las evaluaciones existentes hasta el momento. No obstante, ¿esto es así?
No, las calificaciones escolares no siempre son un reflejo de nuestro esfuerzo, ya que existen factores como el estrés, el comportamiento condicionado por el entorno y el estado emocional personal. Además, el esfuerzo y el ánimo no son elementos que aseguren el éxito o por defecto, el desánimo, como componente de fracaso. De hecho, se evalúa la capacidad memorística de los alumnos y eso, no es todo el esfuerzo que debemos desempeñar en las diferentes asignaturas.
Si valoramos el esfuerzo, puede crear un nivel de competitividad perjudicial para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto conlleva un estrés individual en una comunidad individualista. La cultura del esfuerzo no debe ser algo impuesto debido a la frustración que esto puede generar y no poder alcanzar un objetivo que es el que la sociedad impone como "correcto". En conclusión, el esfuerzo es el rendimiento que un discente ejerce como consecuencia de su motivación hacia algo en concreto, no el requisito para estar motivado.
Comentarios
Publicar un comentario